Suscribirse
Visualizar en el navegador
Imagen de banner
Imagen de banner
nº 3  |  11 de diciembre de 2020
Imagen de banner
 
Descubriendo la encíclica "Fratelli tutti"
Cuatro profesores de nuestra Facultad se adentran en las cuestiones fundamentales de la encíclica “Fratelli tutti”. Nuestros expertos hablan desde sus investigaciones en torno a la relevancia de este nuevo documento del Magisterio del papa Francisco para nuestro mundo, nuestras relaciones, su fundamento trinitario y el diálogo interreligioso. [Leer más] [Ver vídeo]

    TEMAS DE INTERÉS / EXPERTOS  
 

/BIBLIA
Biblia y pandemia
Nuestro decano analiza la pandemia desde las claves bíblicas del Antiguo Testamento. “Los relatos en la Biblia nos forman”. En clave personal, se sincera en este programa. [+info]
EXPERTO
 
 

Enrique Sanz, SJ


Doctor, Profesor y Decano de la Facultad de Teología

/FILOSOFÍA Y MÍSTICA
La perspectiva de M. Blondel
Nuestro profesor, experto en Blondel, colabora en una obra internacional con una publicación en inglés sobre la Filosofía de la Acción y la Mística. [+info]
EXPERTO
 
 

Santiago García, SDB


Doctor y Profesor de la Facultad de Teología

/SINODALIDAD
Iglesia en descentralización
Nuestro experto en Eclesiología, investiga la relación entre Sinodalidad, las Conferencias Episcopales y la “relevancia eclesiológica”. [+info]
EXPERTO
 
 

Santiago Madrigal, SJ


Doctor y Profesor de la Facultad de Teología
   La crisis ecológica en la antropología teológica  
 
 
  La crisis antropológica se produce en la ruptura del “triángulo primordial”: ser humano, Dios, mundo. El segmento “yo-mundo” ha producido tensiones que conducen a la actual crisis ecológica. Recuperar la antropología teológica con categorías como la “interrelación” o “inhabitación” contribuye a un replanteamiento necesario. Lee el artículo en nuestra revista de investigación Estudios Eclesiásticos. [+info].
 
 
 
 

EXPERTO / Pedro Fernández Castelao


Doctor y Profesor de Antropología Teológica
Departamento de Teología Dogmática y Fundamental

 
 
   La cuestión medioambiental en el diálogo ecuménico  
 
 
  Desde las características del siglo XXI, la sostenibilidad o el desarrollo de una ética medioambiental provocan una reflexión dentro del ámbito ecuménico. Esta oikumene se revela espacio de encuentro y convergencias que responde de manera conjunta, como fe cristiana, a la cuestión medioambiental. El artículo está disponible en Estudios Eclesiásticos. [+info].
 
 
 
 

EXPERTA / Carmen Márquez Beunza


Doctora y Profesora de Evangelización y Culturas
Departamento de Teología Dogmática y Fundamental

 
 
[Para contactar con cualquiera de nuestros expertos, diríjase a nuestro responsable con los medios Juan Manuel Daganzo: jmdaganzo@comillas.edu / +34679311276]
 

 


    ACTUALIDAD  
 
     Facultad de Teología  
 
 
  Jornada teológica en torno a Marie-Joseph Le Guillou [+info]  
 
 
  La Iglesia sacramento según Marie-Joseph Le Guillou [+ info]  
 
 
  La oración de Jesús en los Evangelios [+ info]  
 
 
  Decidir ignacianamente hoy [+ info]  
 
 
  Silencio y soledad en la mística sanjuanista [+ info]  
 
 
  Discernir: pasar de lo bueno a lo mejor [+ info]  
 
 
  "Seducidos y transformados" [+ info]  
 
 
 
    ALUMNOS  

 
 
Un alumno de nuestra Facultad, ordenado diácono

Nuestro alumno Santiago Ela Nve, SDB, fue ordenado diácono por Mons. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, el domingo, 15 de noviembre en la parroquia santo Domingo Savio. Terminado el bachiller en Teología, ahora se encuentra realizando la Licenciatura en Teología Moral y Pastoral en nuestra Facultad.[+info] [Ver especialidad]

 

 
 
"Elegir en tiempos de incertidumbre": la elección ignaciana

Cristian Peralta, SJ, es Alumni de nuestra Facultad y acaba de publicar su investigación sobre cómo decidir ignacianamente hoy. Su libro “Elegir en tiempos de incertidumbre. Decidir ignacianamente en la cultura contemporánea” se encuentra dentro de la colección Manresa sobre estudios ignacianos.[+info] [Libro]

 

 
    PROFESORES  

 
 
Julio L. Martínez, SJ, rector de Comillas, conversa sobre "Fratelli tutti"

El rector de Comillas y profesor de moral en nuestra Facultad, Julio L. Martínez, SJ, participó en el diálogo sobre la encíclica que organizó el Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y que contó con ponentes de cinco países y tres continentes. Su intervención puede verse aquí.

 

 
 
Dios y pandemia, por Elisa Estévez, profesora de nuestra Facultad

Nuestra profesora Elisa Estévez, doctora especialista en Sagrada Escritura, participó en el análisis del tema “Experiencia de Dios en tiempos de pandemia”, organizado por el Secretariado de Pastoral Universitaria de la Archidiócesis de Madrid. Puedes volver a ver el encuentro y su intervención aquí.

 

 
 
Bert Daelemans, SJ contempla "El recién nacido" de G. de La Tour

Nuestro profesor Bert Daelemans, SJ, experto en Teología de los Sacramentos, Espacios litúrgicos y Arte, comenta en clave contemplativa el cuadro "El recién nacido" (1645-48), del autor Georges de La Tour. Su comentario en vídeo se encuentra aquí.

 

 
    AGENDA  

17/12/20
Aulas Alonso Schökel y Pedro Fabro. "San Juan de Ávila, maestro de la Escritura”, por María Jesús Fernández Cordero
Organiza: Facultad de Teología
[Información e inscripciones]

14/01/21
Aula Alonso Schökel. “¿Cómo hay que interpretar la Biblia en la Iglesia?”, por José Ramón Busto Saiz, SJ
Organiza: Facultad de Teología
[Información e inscripciones]

   
21/01/21
Aula Pedro Fabro. “Dios verso y pluma. Literatura y cristianismo”, por Pedro Rodríguez Panizo
Organiza: Facultad de Teología
[Información e inscripciones]

   
  ¿SABÍAS QUE...
 
...estás leyendo la tercera newsletter de nuestra Facultad de Teología? Esta iniciativa comunicativa ha surgido en el marco del nuevo curso académico para dar a conocer la riqueza teológica y eclesial que es nuestra Facultad, dentro de la Universidad Pontificia Comillas. Nos encantaría que esta newsletter traspasara horizontes y llegara a más personas. ¡Haz click aquí para registrarte!
 

 

 
   
       

Twitter Twitter Vimeo Facebook Facebook

   

Newsletter Alumnos Comillas
Universidad Pontificia Comillas
C/ Alberto Aguilera, 23 - 28015 Madrid
 
Administrar sus preferencias o cancelar su suscripción
 

En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normativa de desarrollo, le informamos que usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, limitar su tratamiento, oponerse al tratamiento y ejercer su derecho a la portabilidad de los datos de carácter personal, todo ello de forma gratuita, mediante escrito remitido a la Universidad Pontificia Comillas – Secretaría General, Calle Alberto Aguilera, 23, 28015 Madrid o bien enviando un correo electrónico a prodatos@comillas.edu Con la finalidad de atender su solicitud, resulta requisito indispensable que nos acredite previamente su identidad, mediante el envío de copia de su DNI, NIE, Pasaporte o documento equivalente.